Folleto Abril 2020
Centro de Orientación Loyola Gumilla
TIEMPOS DE CAMBIOS…
La llegada del COVID-19 nos ha ¨impuesto¨ un cambio en nuestra dinámica de vida y el proceso educativo de nuestros hijos no podía escapar de ello… nunca pensamos que la escuela tendría que ¨replicarse¨ en casa por tanto tiempo y muchos de nosotros no estábamos preparados para ello.
Son múltiples los retos que se le presentan a todos los actores del proceso de enseñanza y aprendizaje (maestros, padres, niños y autoridades) y la dificultad para afrontarlos se ve influenciada por diversos factores como la: capacidad de adaptación personal, condiciones ambientales y físicas, entre otros…
Desde el Centro de Orientación, como parte de la familia Loyola, queremos acompañarles en este camino, aportando ideas, sugerencias y reflexiones que faciliten este proceso y así podamos, juntos, lograr con éxito superar los desafíos de estos tiempos.
Nuestra intención es llegar a ustedes y para ello nos hemos planteado diferentes alternativas valiéndonos de los recursos que nos brinda la tecnología.
Este folleto es una de esas acciones, en él hemos recopilado artículos que esperamos sean enriquecedores, facilitadores y brinden apoyo; compartimos en cada uno las direcciones o link para los que deseen ampliar información. De igual manera estaremos en contacto a través de los grupos de cada sección, entre otras iniciativas.
Es tiempo de acompañarnos… y esa es nuestra intención como equipo del Centro de Orientación.
«Como hacer tareas en casa y no desfallecer en el intento»
Algunas recomendaciones para hacer las tareas y actividades en casa y ayudar en el proceso de aprendizaje de los niños:
- No todos los niños aprenden igual y al mismo ritmo por lo que evita comparar las actividades de tu hijo con la de sus compañeros (evita llamar a amigos para saber cómo van con sus guías).
- Si tienes que repasar contenidos que ya ha realizado en otros momentos (otros lapsos) no pasa nada, déjalo revisar. Evita recordarle que eso ya lo sabía.
- Entiende el esfuerzo que está realizando y dale el tiempo que necesite para culminar.
- Recorta o divide la tarea en secciones.
- Elige el mejor momento del día para realizar la tarea, valora los descansos y déjalo jugar.
- Recuérdale leer los enunciados de las actividades y verifica que comprende lo que tiene que hacer.
- Son muy importantes los juegos como el ahorcado, la sopa de letras, crucigramas o juegos de rimas.
- Céntrate en el proceso de aprendizaje, no le des más peso a los resultados (evaluación).
- Leer con tu hijo y que él te lea a ti, juega con los cambios de voz y la entonación y la búsqueda de palabras en el diccionario, sinónimos y antónimos.
- Es válido pedir ayuda cuando lo requieras alguien cercano puede apoyarte.
FUENTE: @proyectocreces
Metas a corto plazo en cuarentena
¿Cómo manejar el hecho de no saber con certeza el fin de la cuarentena?
Las metas a corto plazo son una excelente alternativa para estos momentos, ya que trabajamos todos en casa por un fin común que le da sentido a nuestra esfera.
Como recomendación podemos plantearnos metas tales como:
- Limpiar tu cuarto.
- Arreglar cosas que estaban pendientes.
- Hacer juntos una receta.
- Leer libros para ellos (libros o cuentos descriptivos) la lectura aporta conocimientos.
- Hacer un afiche en conjunto.
Para finalizar, no pierdan esta oportunidad para desarrollar el carácter de los niños que los hace sensibles y resistentes para afrontar la adversidad.
FUENTE: @projecthappierworld
AQUÍ LES DEJAMOS ALGUNOS VIDEOS PARA DISFRUTAR:
¿Cómo funciona el cerebro de un adolescente?
«Los hijos recuerdan momentos, no horas con sus padres»
«Video para fomentar la lectura»
«Cuestión de actitud»
Recomendaciones para la Buena Convivencia Familiar
Estar en casa tanto tiempo seguido puede suponer una oportunidad para mejorar nuestras relaciones, buena convivencia familiar y adquirir nuevos aprendizajes. El ritmo frenético del día a día ha dado un frenazo de golpe y es posible que durante estos días tengamos la oportunidad de volver a conectar con nuestros hij@s, practicar la escucha activa y la comunicación; es momento de trabajar la empatía y los miedos, para lo que es indispensable compaginar trabajo, deberes y tiempo libre.
Pautas y recomendaciones para quedarse en casa:
1.- Debemos llevar unos horarios y crear una rutina:
– Acostarse y levantarse a la misma hora.
– Establecer rutinas para las tareas; tiempo de estudio/trabajo.
– Horarios de juego; entretenimiento, ver la TV un rato…
Cuando los niñ@s sienten que se les tiene en cuenta y colaboran están más dispuestos a cumplir lo asumido.
2.- Puede ser un buen momento para trabajar la autonomía a la hora de vestirse, doblar su ropa o ducharse, también aprovechar para enseñarles a cocinar platos sencillos que les gusten y les motive aprenderlos fomentando así la seguridad en sí mismos y estimulando la capacidad de colaboración. Convierte estas enseñanzas en algo divertido, que les permite pasar un rato juntos y aprendan.
3.- Fomenta y propicia pasar un rato distendido con ell@s: jugando; leyéndoles; cocinando; hablando…
4.- Es un buen momento para conocer mejor sus fortalezas y debilidades para trabajar sobre estas.
5.- El miedo es una emoción que sirve para protegernos del peligro, es normal que se nos active, en estos días nuestros hijos nos ven preocupados y perciben una situación de alerta, han escuchado la palabra muerte con mayor frecuencia de la habitual. Además, les hemos sacado de sus rutinas y todo esto puede provocarles mucha incertidumbre y frustración. Tenemos que propiciar que nos cuenten cómo se sienten, lo que necesitan… para después acompañarles en sus emociones trabajándolas con un dibujo, un juego o una conversación juntos.
6.- También puede ser una oportunidad para desconectarse de pantallas y móviles y hacer juegos en familia fortaleciendo el vínculo entre sus miembros.
7.- No es necesario que los niñ@s estén ocupados todo el tiempo. También necesitan calma y sosiego para interiorizar los estímulos que les llegan. El juego libre es indispensable para el autocontrol, la planificación y la creatividad.
8.- Es una oportunidad buenísima para trabajar con niñ@s y adolescentes grandes valores como la empatía; la cooperación; la responsabilidad; el cumplimiento de normas; el conocimiento de la Ley; el respeto a los demás; la solidaridad; o la necesidad del respeto de los espacios de cada uno en el hogar (autocuidado).
9.- Bajar nuestro nivel de exigencia. Esta nueva situación precisa que asimilemos muchos cambios. Seleccionar aquellas batallas con los niñ@s que merezcan la pena o sean importantes de verdad. Tener pequeñas concesiones con los niñ@s.
FUENTE: @psicopedagogiaaldia16
VERSIÓN en PDF Folleto de Abril 2020 Centro de Orientación Loyola Gumilla
QUEDÁNDOTE EN CASA TE CUIDAS TU Y NOS CUIDAS A TODOS!!!
Centro de Orientación Loyola Gumilla
Lic. Ivon Barnuevo | Lic. Yanire Acosta | Lic. Carlen Colina | Lic. Amorina Segovia, Coordinadora