Puerto Ordaz, 15 de noviembre de 2020
Estimados todos,
¡Paz y bien!
Por medio de la presente, los miembros del Consejo Directivo del Colegio Loyola Gumilla desean comunicarles la conclusión de la etapa referente a la ENCUESTA sobre los tres (3) presupuestos sometidos a su consideración, mediante el Sistema de Gestión Escolar (SAE), con el deseo de conocer su opinión y a la que pretendemos responder por esta vía. Por otro lado, deseamos informarles de la etapa siguiente, guiados por las pautas de la Resolución 024, firmada conjuntamente por los representantes del MPPE y la SUNDDE.
Iniciemos con las más concretas.
- Muchos de sus comentarios hacen mención al sistema de becas implementado por el Colegio Loyola Gumilla. Agradeciendo las opiniones, sin embargo, hemos de aclarar que el proceso de Ajustes de mensualidades 2020-2021 no es el espacio natural para abordar el tema. Ahora bien, hemos de aclarar que no podemos hablar de becas aún, sin haber aprobado el presupuesto. Con otras palabras: una vez aprobado el presupuesto —cualquiera que éste sea—, se inicia el proceso de solicitud de becas, como se ha procedido siempre en la Institución.
- A comentarios relacionados con el ítem Gastos en viáticos, pasajes y relaciones sociales, éste se refiere fundamentalmente a los viajes que la Directiva y la Coordinación de Control de Estudios realizan a Zona Educativa en la capital del estado. Si bien es cierto que la frecuencia de estos viajes y los respectivos trámites que suponen, han disminuido, sin embargo los costos han aumentado exponencialmente, y lo expresado en el Presupuesto no es otra cosa que el “pre-supuesto” de unos costos. Es decir, lo que se cree se podría gastar en este apartado.
- A la pregunta sobre la inversión en libros, revistas y periódicos, hay que aclarar que el ítem apunta a la compra de material educativo; si se observa detenidamente, lo presupuestado no incide mayormente en el Presupuesto 2020-2021.
- A la aclaratoria solicitada sobre “Proyecto de inversión”, acotamos tres (3) elementos que justifican la cifra sugerida. En primer lugar, es menester recordar que existe una inversión ya realizada en la reparación de baños de Primaria (obra completamente finalizada) y en Bachillerato (solo se trabajó en los baños de damas; obra que se concluirá en un par de semanas a Dios gracias), y que se trata de una deuda que “arrastramos” y debemos honrar. A este punto, hay quienes opinan que estas inversiones no debieron haberse hecho, al no tener clases presenciales; visto desde otro punto, precisamente aprovechando la ocasión de no contar con la presencia del grupo mayoritario que hace vida en el Colegio Loyola Gumilla, es que debemos invertir en una estructura que ocupa treinta y cuatro (34) mil metros cuadrados de superficie, con un edificio que supera los cincuenta (50) años de fundado. Téngase en cuenta que todo proceso educativo no tiene que ver única y exclusivamente con la presencialidad de los alumnos en la Institución educativa, sino que también implica la manutención de dicha estructura; de no hacerlo, habría que reflejarse en el estado calamitoso o a ras de suelo en que se encuentran las prácticamente doscientas (200) instituciones públicas en nuestra región. El tercer elemento que justifica el monto sugerido es que debemos invertir en la adquisición de materiales y recursos que nos permitan continuar el proceso educativo bajo la modalidad virtual.
- Igualmente, existen solicitudes alrededor de un conocimiento más pormenorizado de la nómina del Colegio Loyola Gumilla; esto es imposible de reflejar en una Estructura de Costos. Los presupuestos que ustedes recibieron se apegan completamente a lo estipulado por la Resolución 114, emanada por el MPPE, siendo así que tales presupuestos son una “copia al carbón” de la mencionada Resolución, y contienen todo lo que un Padre, Madre, Representante y Responsable debe saber a estas alturas del proceso de ajuste de mensualidades.
El esquema de la Estructura de Costos (Salario + bonificaciones mensuales) está diseñado con el objetivo de que los empleados del Colegio Loyola Gumilla perciban mayor cantidad de dinero, mes a mes, en lugar de acumular una “porción significativa” de dinero, en las bonificaciones de fin de año, vacaciones y prestaciones sociales. De igual forma, se estará ejecutando el presupuesto aprobado, solo que la distribución durante el año será más equitativa.
6. De común acuerdo con el Comité de Estructura de Costos 2020-2021, se sugiere una mensualidad de veinticinco (25) dólares americanos, en caso de escoger el presupuesto uno (1), reflejado en dólares americanos. El primero de los tres (3) presupuestos propone una mensualidad de treinta con cero cuatro sobre cien (30.04) dólares americanos. Dada la situación pandémica y la ausencia del alumnado, este presupuesto uno (1) variaría hasta que dure este estado; al cambiar a la modalidad presencial, se ajustaría el presupuesto uno (1) a los treinta con cero cuatro sobre cien (30.04). Para evitar prolongar más el proceso, tanto el Comité de Costos 2020-2021, como el Consejo Directivo, con la anuencia de los supervisores del MPPE, decidieron que, de escoger el presupuesto uno (1), se proceda de esta manera. Sobre esta sugerencia, hubo un par de comentarios coincidentes emitidos por ustedes.
7. Ha habido comentarios, a modo de preguntas, a propósito de si los empleados del Colegio Loyola Gumilla cobrarán en dólares americanos, de aprobarse el presupuesto uno (1). Debemos recordar que los salarios se cancelan en Bolívares Soberanos, que es la moneda de curso legal del país, tal y como lo establece la LOTTT.
8. La siguiente etapa del proceso supone que todos los Padres, Madres, Representantes y Responsables reciban por vía electrónica los tres (3) presupuestos nuevamente, y EMITAN SU VOTO POR EL PRESUPUESTO DE SU PREFERENCIA. El proceso de votación se realizará una vez más a través del Sistema de Gestión Escolar, y se emitirá un voto por representante. Para que la Asamblea de Padres, Madres, Representantes y Responsables sea válida, deberá contar con el CINCUENTA MÁS UNO (50 + 1) del total de los Padres, Madres, Representantes y Responsables, inscritos en el Colegio. De ese Quórum, saldrá el presupuesto con que funcionaremos.
La Resolución 024 nos exige colocar en espacios visibles los tres (3) presupuestos, de manera que todos estemos informados sobre la materia a votar. Notarán que se trata de los mismos tres (3) presupuestos encuestados, pues no hubo observaciones o sugerencias que supusieran ser modificados, salvo lo ya indicado en el punto 6 de este comunicado.
El lunes 16 de noviembre de 2020, continuaremos con el proceso de aprobación del presupuesto que determinará la mensualidad del año escolar 2020-2021. A las 2.00 pm se abrirá el sistema SAE para el proceso de votación del presupuesto a elegir. Tendrán hasta el día jueves 19 de noviembre de 2020 a las 2.00 pm., para ejercer su voto. A diferencia de la ENCUESTA, en esta ocasión solo votaremos; el SAE no estará habilitado para emitir comentarios.
No nos queda sino animarlos a participar masivamente en esta etapa, de modo que podamos concluir satisfactoriamente este proceso, y demos inicio a cuanto llevamos entre manos. Que san Ignacio de Loyola y Nuestra Señora guíen nuestros corazones, donde están contenidos nuestros mejores deseos y proyectos en beneficio de los alumnos y de todo el personal.
Firmamos conforme, por el Consejo Directivo
Luis Ovando Hernández, SJ P. Miguel Centeno, SJ
Rector Director
Mariana Quero Henri Gaspar
Administradora Asesor Económico