Puerto Ordaz, 13 de octubre de 2020

A TODOS LOS COORDINADORES, DOCENTES, PADRES Y REPRESENTANTES

Feliz noche a todos Ustedes

Con este comunicado intempestivo, me gustaría compartir con todos mis apreciaciones sobre comentarios, críticas, observaciones y sugerencias, surgidos por redes sociales que pudieran dar pie a dinámicas no provechosas para nuestros hijos. 

  1. Permítanme por favor un comentario que procuro aplicarme a mí mismo siempre que la situación lo amerite: EN ESTA VIDA, NADA, ABSOLUTAMENTE NADA SE RESUELVE EN UN ESTADO DE ÁNIMOS ALTERADO. Hay mensajes que traspiran, no la justa y debida preocupación que un problema genera en un ser humano, sino sentimientos y pensamientos no bien procesados. Se escriben sentimientos y pensamientos sin discernir. Se llegan a conclusiones alejadas de la realidad. Y a la directiva del Colegio le cae sobre sus espaldas otra tarea, además de las inherentes a nuestro cotidiano. Es decir, “tener que separar” las críticas positivas de las catarsis. Por favor, todo señalamiento que se hace al Colegio y a lo mal que funciona, es bienvenido; sin embargo, los animo a que se tomen un momento para sosegar el propio espíritu antes de echar mano del celular y escribir lo que parezca. No me refiero a “filtrar” la propia información, sino a ponderar lo que se quiere decir y cómo expresarse. 
  2. El Sistema de Gestión Escolar (SAE) no está funcionando debidamente. Cuando la mayoría de los padres, representantes y alumnos ingresan al sistema, éste se colapsa. Desde el Colegio, llamamos diariamente al SAE, cuya sede está en Barquisimeto, reportando las deficiencias, llamándolos a la debida corrección. Este punto nos dice a la Dirección que debemos buscar vías alternas para que el proceso educativo no se detenga —al menos desde esta parte— y el contenido de la educación virtual llegue a manos de padres, representantes y alumnos. “Vías alternas” se entiende aquí por guías en formato PDF, videos de los docentes por WhatsApp, colgar las asignaciones en la página web del Colegio o enviarlas por correo electrónico, etc. Pongo por escrito una convicción personal: esta pandemia ha trastocado los fundamentos de la Humanidad, y en nuestro caso superamos los doscientos días de confinamiento, afectándonos profundamente. ES MENESTER RESPIRAR HONDO, Y CALMARNOS TODOS; DOCENTES, PADRES, REPRESENTANTES Y ALUMNOS, pertenecemos a una institución educativa que imparte educación presencial. Sin embargo, nos hallamos procurando una educación virtual. En ninguna parte del Planeta el tema de la educación virtual está resuelto salvo en Finlandia, Noruega o Dinamarca. Y porque nos encontramos lejos de estas realidades nórdicas, deseo manifestar por escrito que LA COMPRENSIÓN DEBE SER NUESTRA “MONEDA DE CAMBIO”: comprendamos que, cuando no es el celular es la operadora, cuando no es la luz es la conectividad, cuando no es el docente es el alumno. Yo he comprendido que estoy llamado a educar en Venezuela, en el Colegio Loyola, que no es el mejor colegio de Ciudad Guayana, pero que tengo la firme pretensión de que llegue a serlo. Y este objetivo no es posible sin todos ustedes. 
  3. El Colegio ofrece a nuestros docentes la posibilidad de hacerse con lo necesario para asumir la modalidad educativa virtual. Soluciones duraderas en el tiempo, razonables, suelen involucrar a todas las partes; lo otro es paternalismo. EL COLEGIO LOYOLA GUMILLA ACONDICIONÓ LOS LABORATORIOS DE INFORMÁTICA PARA QUE LOS DOCENTES PUEDAN USARLOS, REVISÓ Y REPARÓ LAPTOPS PERSONALES DE DOCENTES, ACEPTÓ PRESUPUESTOS PARA LA ADQUISICIÓN DE TELÉFONOS CELULARES POR PARTE DE DOCENTES, AL IGUAL QUE ACEPTÓ PRESUPUESTOS PARA LA COMPRA DE COMPUTADORAS, ofreciendo facilidades de pago, de manera que, honrados los compromisos adquiridos las personas se saben poseedoras de un bien material que ellas mismas adquirieron “con el sudor de su frente”. Fíjense, este punto tercero atiende un aspecto de la educación virtual: por ejemplo, puedo poseer una laptop de última generación, pero el servicio ABA no funciona; puedo hacerme con un BAM de Digitel, pero si se va la luz, la antena repetidora me deja sin señal, etc. Repito lo que he dicho en otras ocasiones: “el elefante se come a pedazos”. Es decir, en esta Venezuela vamos paso a paso, y un día a la vez. Si queremos salir enteros de la pandemia, hay que asumir las actitudes correctas. Estamos buscando soluciones de fondo al tema informático. Mientras esto se concrete, buscaremos propiciar las alternativas especificadas en el punto anterior, nacidas de las propuestas de padres y representantes, que, bien evaluadas, son soluciones plausibles, realizables en el corto plazo. Más en concreto, mañana me reuniré con las Coordinadoras de primaria y bachillerato para activar medidas paliativas a la situación, pretendiendo no detener el proceso educativo. 
  4. Estamos a escasas horas de llamar a Asamblea Extraordinaria de Padres y Representantes virtualmente. En ocasiones anteriores, he dicho que nos encontramos en un momento crucial de la vida del Colegio Loyola Gumilla; pero la realidad lamentable en que vivimos se ha encargado de colocar en mis labios la misma frase: NOS ENCONTRAMOS EN UN MOMENTO VITAL PARA EL COLEGIO, DONDE SE ESPERA DE PADRES Y REPRESENTANTES LA MAYOR SINTONÍA Y ALIANZA PARA CONTINUAR CON NUESTRA MISIÓN COMÚN DE EDUCAR A NUESTROS HIJOS. Las mensualidades sugeridas pretenden seguir adecentando los estipendios de los más de ciento veinte empleados que trabajamos acá. También buscan invertir en equipos y herramientas informáticas. Finalmente, queremos “arañar” algo del presupuesto para continuar con reparaciones de la estructura, porque algún día, más temprano que tarde, nuestros hijos volverán a su Colegio. Los invito desde ya a votar por una de las propuestas que haremos, y que cerremos filas para conducirnos debidamente, o sea, sabemos surfear todas las olas de este maremoto nacional.

Nos conceda el Buen Dios sano juicio y honestidad espiritual para realizar únicamente lo que más beneficie a nuestros hijos. Que el Señor nos bendiga y nos conceda el merecido reposo.

Luis Ovando Hernández, s.j.

Rector